Bienvenido a mi Blog... Mis temas

Setamu

La vida Sustentada Artificialmente por metodos Criogenicos

 
Nosotros
calendario
Visitas Oline
Enlaces

Licencia

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License.

Expert repot concerning opportunities for scientific and technological cooperation betwee switzerland and Chile
viernes, abril 28, 2006













Consultas: smtapia@upa.cl
sergio.tapia@unil.ch
posted by:Escrito por:Sergio Tapia @ 2:29 p. m.   0 comments
Abstracts of Papers Presented at the Thirty-First Annual Meeting of the Society for Cryobiology




posted by:Escrito por:Sergio Tapia @ 1:20 p. m.   0 comments
Criobiología

Matar y revivir

No poco del desarrollo de esta nueva disciplina, que permite conservar en frío todo tipo de tejidos humanos para su posterior uso, se debe al Prof. Sergio Tapia. Desde hace 15 años radicado en Suiza, es también uno de los impulsores del actual convenio entre nuestra Casa de Estudios y la Universidad de Lausanne.


Tomar tejido humano (cartílago, hueso, piel, córnea y hasta órganos completos), darle muerte y (luego) revivirlo. En pocas y simples palabras, eso es la criobiología, una disciplina que trasciende con mucho el nivel de método en alza de popularidad, y a la que el Prof. Sergio Tapia le otorga derechamente el estatus de ciencia.

Debe tener razón: uno de los pioneros en este campo no sólo en Chile, sino también en Suiza, donde reside hace más de 15 años, el Prof. Tapia es el responsable de no poca parte del desarrollo criobiológico a nivel mundial, y hasta ha patentado un método para congelar/descongelar tejidos que llava su nombre: el SETAMU, por Sergio Tapia Murúa. Su interés en el área floreció a principios de los 80, cuando terminaba su pregrado en la entonces sede porteña de la Universidad de Chile, y le preocupó la gran incidencia de enfermedades al cartílago articular (como la artrosis) entre los jóvenes, para quienes no es posible recurrir al método del transplante, usual entre los mayores de 50 ó 60 años. De Valparaíso a Laussane, en Suiza, donde llegó a doctorarse y finalmente se quedó, la inquietud creció tanto como para convencer al Director del Hôspital Orthopedique de la Suisse Romande de crear la primera unidad de criobiología en ese país.

Hoy, por así decirlo, viene de vuelta, convirtiéndose en el principal impulsor de acciones de cooperación internacional con Chile, que incluyen la donación de una unidad completa de criobiología que ya fue instalada en el Hospital de Carabineros en Santiago, y a la que podrán recurrir centros hospitalarios públicos y universitarios.

La conservación en frío, dice, es relativamente simple: se recibe el tejido biológico y se le somete a un protocolo de crioprotección, para evitar la formación de macrocristales que pudieran dañarlo: he aquí el secreto de su método, del que no da más pistas; “yo redondeo las puntas de los cristales”, se limita a reír. Luego, se realiza una congelación programada que llega hasta los -160º, que es la temperatura a la que son almacenados los tejidos en un banco creado al efecto, por un período que va entre los 6 meses y los 5 años. Lo mínimo, explica, es mantenerlos allí por tres meses, lapso en el cual se obtiene la seguridad de que no están contagiados con agentes causantes de enfermedades transmisibles u otras perturbaciones de la salud, tales como el VIH/Sida. Entonces, se descongelan e implantan, con un pronóstico siempre más favorable que las prótesis artificiales, y, además, con un costo económico mucho menor.

El método recién se inicia a mayor escala, y aunque en la actualidad la urgencia de los transplantes no permite siempre esperar los tres meses de protección, se le augura un tremendo desarrollo. Ésta, dice el Prof. Tapia, será la cirugía reconstructiva del futuro. Se emociona: “Y yo no quiero que esté (disponible) en Chile en 20 años más, sino ahora”.

Por eso se ha involucrado en las donaciones suizas a su país, y sigue trabajando en la misma línea. Por eso, también, ha sido uno de los contactos para el establecimiento de un amplio convenio de cooperación entra las universidades de Laussane y Chile, firmado recientemente por el Rector de nuestra Corporación, y al que pueden adherir todas las Facultades, Institutos y Escuelas. Gracias a él, estudiantes de pre y posgrado, académicos e investigadores podrían viajar a Suiza, o recibir en sus unidades a profesores de Laussane que vengan a dictar cursos, o, finalmente, dcesarrollar proyectos de investigación conjuntos. También hay un convenio específico con la Facultad de Medicina de nuestra Casa de Estudios, que junto con la política son las dos áreas de interés en Chile del plantel europeo.

Fuente: Universidad de Chile

posted by:Escrito por:Sergio Tapia @ 12:39 p. m.   0 comments
Científico chileno condecorado
viernes, abril 21, 2006
Foto: Profesor Sergio Tapia junto a la embajadora Alejandra Faulbaum y el cónsul Roberto Ruiz (gentileza de Embajada de Chile)

El miércoles treinta de enero de este año se llevó a cabo la ceremonia de entrega de la Condecoración Gabriela Mistral, en el grado de Comendador al Profesor Dr. Sergio Tapia Murúa, por su gran labor académica en Europa y Chile. Según lo expresado por la Embajadora Faulbaum, " esta distinción se entrega a personalidades chilenas y extranjeras que hayan prestado servicios eminentes a la cultura y cuya labor sea de indiscutido reconocimiento público ".


El Dr. Tapia Murúa es Doctor en Ciencias de la Universidad de Lausanne y profesor titular de la Universidad de Playa Ancha en Valparaíso, además de miembro de las Sociedades de Microscopía Electrónica de Suiza y de Europa.

Ésta también fué la última actividad del Cónsul Roberto Ruiz P., al dar lectura al Decreto Supremo de la Nación, firmado por la Ministro de Educación Mariana Aylwin Escobar, que otorga dicha condecoración. Entre los asistentes se encontraba el abogado Marco Mona, quien había recibido la condecoración Bernardo O’Higgins hace ya diez años.

El Profesor Sergio Tapia nos comunicó que se encuentra actualmente colaborando con científicos chilenos en la Universidad de Playa Ancha, compartiendo sus conocimientos y experiencia con sus colegas y compatriotas. Les deseamos éxito en su misión y esperamos a su regreso poder conversar sobre todo esto.


Foto : La condecoración « Orden Gabriela Mistral »
posted by:Escrito por:Sergio Tapia @ 6:12 p. m.   0 comments
Pionero de la Criobiología en Chile
Entrevista:
Dr. Sergio Tapia


Pionero de la Criobiología en Chile

En los últimos 20 años ha desarrollado investigaciones que le han permitido ser destacado tanto en Chile como en Suiza, generando importantes avances en esta disciplina, que permite conservar en frío una gran variedad de tejidos para su posterior uso.

24 de Mayo de 2004

Dr. Sergio Tapia Murúa



Sergio Tapia Murúa, Doctor en Ciencias de la Universidad de Laussane, Suiza, y académico de la Universidad de Playa Ancha (UPLA) de Valparaíso, es reconocido por la comunidad científica internacional por sus aportes en el ámbito de la investigación biológica y, específicamente, por sus estudios relacionados con el tejido cartilaginoso articular, su conservación por métodos criobiológicos y su utilización como implante cartilaginoso crioconservado


Cuando a principios de los ‘80 el doctor Tapia se disponía a terminar sus estudios de pregrado en biología en la sede de la Universidad de Chile en Valparaíso, le llamó la atención la prevalencia de enfermedades al cartílago articular, como la artrosis, entre pacientes jóvenes, quienes no tienen la posibilidad de recurrir al método de prótesis, que es más usual entre las personas mayores de 50 años. “Ante la frecuencia de consultas, vi que la única solución que se les propone a estos pacientes son tratamientos con antiinflamatorios o kinesioterapia, que no permiten la recuperación de las deficiencias que ya presenta el cartílago articular. Fue entonces cuando decidí dedicarme a investigar”, señala el profesional.



Tejido implantado postdescongelación.Estudio demuestra que condrocitos y matrizcartilaginosa están intactas pudiendorestablecer sus funciones biológicasFoto gentileza Dr. Sergio Tapia

Con esa inquietud viajó a Suiza, donde realizó un doctorado en Ciencias en la Université de Lausanne, desarrollando varias investigaciones en el área de la crioconservación. “Ya se tenían algunos conocimientos de congelación de células aisladas y se habían desarrollado los primeros protocolos que resultaron bastante efectivos. La etapa siguiente eran los tejidos, en particular el tejido cartilaginoso articular, a lo que dediqué bastantes años hasta definir un protocolo que, en la actualidad, se está utilizando en diferentes países del mundo”, explica.

Un proceso que a primera vista pudiera parecer sencillo, es en realidad una trama de complejas técnicas que se especifican más aún con cada avance o descubrimiento de esta área científica. Luego de ser sometidos al protocolo de crioprotección, que impide que la estructura de los tejidos se dañe por formación de microcristales, se realiza una congelación programada que puede llegar hasta los –196º, temperatura a la cual se realiza el almacenado por un período que va entre los 6 meses y los 5 años. La técnica permite descongelar los tejidos cuando son requeridos para un implante, ofreciendo una alternativa de mejor pronóstico y menores costos que las prótesis artificiales

Luego de bautizar su método de congelación y descongelación con el nombre de SETAMU (Sergio Tapia Murúa), desarrolló un prolífico trabajo en el área logrando incluso persuadir a Jean-Jacque Livio -por ese entonces director del Hospital Ortopédico de la Suiza Francesa, decano de la Facultad de Medicina de la Université de Lausanne y presidente de la Sociedad Suiza de Ortopedia y Traumatología- de crear la primera unidad de criobiología en ese país.


Microfotografía optica: fragmento detejido cartilaginoso articular humanocrioconservado un año a - 196 ºCe implantado postdescongelacióndurante 70 díasFoto gentileza Dr. Sergio Tapia

En el año 2002 el Gobierno de Chile lo condecoró con la Orden al Mérito Docente y Cultural “Gabriela Mistral” en el grado de Comendador, distinción que recibió en Suiza y que se transformó en un verdadero estímulo para el trabajo del doctor Tapia, quien además aprovechó sus contactos en el Viejo Continente para generar lazos estratégicos que permiten a otros profesionales chilenos acceder a becas de intercambio académico con diversas universidades europeas, principalmente con la de Laussane. Asimismo, ha impulsado acciones de cooperación internacional, logrando importantes donaciones para varios centros hospitalarios del territorio nacional

Radicado en Chile y con la motivación que le imprime la línea investigativa que ha desarrollado en los últimos 20 años, en la actualidad el doctor Tapia tiene en mente un proyecto inédito: crear un banco de huesos y tejidos congelados en la V Región que cumpla con todos los dictámenes de la vanguardia científica, convirtiéndose en el primero en Chile en cumplir con todas las normas sanitarias internacionales.


- ¿Cómo surgió esta iniciativa? - Cuando vivía en Suiza, en una de mis visitas a Chile establecí contactos con diversos organismos y, poco a poco, fue naciendo la idea de generar un banco de tejidos en el país. Además, muchos especialistas chilenos han tenido la oportunidad de ver cómo funcionan estos centros en el extranjero, constituyendo una real posibilidad para la cirugía reconstructiva. Por ello, la iniciativa tuvo una muy buena acogida en el mundo de la salud y la investigación y, en 2003, en conjunto con la Universidad de Playa Ancha (UPLA) comenzamos a estructurar el tema, proyectando sus primeros frutos a diez años. Sin embargo, luego de realizar algunos estudios y ver la posibilidad de gestionar los fondos, nos encontramos con la sorpresa de que la iniciativa podía ser desarrollada en sólo dos años.

También ha conseguido el apoyo de autoridades importantes… - Sí. Cuento con el respaldo del decano de la Facultad de Ciencias y del Rector de la UPLA, así como el de rectores de otras universidades regionales, del Ministerio de Salud y del director del Hospital Carlos van Buren. Es decir que hemos establecido una red de apoyo importante.

- ¿Cuáles serán las siguientes fases del proyecto? - La iniciativa ya fue presentada a nivel ministerial y en el Gobierno Regional, donde tanto la Comisión de Inversiones como la de Desarrollo lo aprobó por unanimidad. Ahora esperamos la respuesta para comenzar con la implementación del banco, lo que se llevará a cabo por fases: en primer lugar se van a crioconservar tejidos óseos, después cartílago y luego la piel, piezas con las que se cubre un buen porcentaje de las necesidades de nuestra población

- ¿Cuáles son los plazos que han considerado? - Tengo la esperanza de que esta primera etapa esté resuelta a fines de 2004. De hecho, el edificio en donde se va a establecer el banco de tejidos, a un costado del Hospital Carlos van Buren, debería estar terminado en octubre. Paralelamente, la UPLA está terminando de construir su nueva Facultad de Ciencias. Allí funcionará de forma pionera en Chile el Centro de Investigación en Criobiología, donde no sólo se realizarán estudios de tejido humano, puesto que también hay interés por desarrollar proyectos en otras áreas. Precisamente, el objetivo de este centro es dar cabida a todos aquellos investigadores que tengan interés en desarrollar estudios en el área. Lo que se pretende es que el hospital concentre la parte clínica y la universidad, la investigación


- ¿Por qué se eligió la V Región y no Santiago para llevar a cabo el proyecto? - Yo soy de la V Región, de Valparaíso. No tengo nada en contra de Santiago, pero creo que hoy Chile tiene que entrar en un franco desarrollo descentralizado. Hay mucha capacidad en las regiones y no solamente en la V. Más allá de Santiago, el país cuenta con potencial profesional y humano al cual es necesario darle una oportunidad y así lo han entendido el Ministerio de Salud y las autoridades universitarias.

Inicialmente, ¿Cómo se va a implementar este banco? - En nuestra primera fase de funcionamiento, nos concentraremos en conservar las cabezas femorales, de las que sólo en el Hospital van Buren, por ejemplo, se eliminan entre 100 y 150 al año. Se van a la basura, porque no hay como conservarlas. Estamos hablando de donantes vivos, porque a todos los pacientes que se someten a una prótesis hay que eliminarles la cabeza femoral, hueso que podría ser crionservado en el banco, lo que implicaría contar con un número importante de piezas.

- Desde el punto de vista operativo ¿Cómo va a funcionar el banco en esta fase? - Centraremos todo el material donado en un recinto y desde allí será entregado al hospital que lo necesite. Eso permitirá tener un buen control de todas las piezas que ingresan al banco de tejidos y, a su vez, estar seguros de que se va a entregar un elemento que cumple con todas las normas sanitarias y de seguridad establecidas

Actualmente, ¿Cuál es la reglamentación que existe para crioconservar tejidos? - Cuando hablamos crioconservación, decimos que un tejido esta almacenado a –196º, temperatura en la que no hay ninguna actividad metabólica y le damos “vida” cuando se requiere. En Chile hay centros que, con una “receta familiar”, han creado sus pequeños bancos donde se guardaban los tejidos a sólo -80º y es ahí donde radica el problema, porque está científicamente probado que a esa temperatura todavía existe actividad metabólica, lo que significa un riesgo de degradación de los tejidos. De hecho, a esa temperatura los tejidos se deterioran día a día. Por normativas internacionales, uno debe ocupar tejido que al menos ha permanecido cuatro meses almacenado en un banco, porque hay una serie de análisis que tienen que repetirse para verificar que el implante no lleve adicionado ninguna enfermedad de transmisión como, por ejemplo, el VIH. Justamente por eso, la Asociación Americana de Bancos de Tejidos (American Association of Tissue Banks, AATB) “suplicó” que no se siguiera conservando a –80º grados, porque el riesgo de contaminar con otra enfermedad al paciente receptor era muy alto.

- ¿Qué elementos debe tener un banco de tejidos para cumplir con las normativas internacionales? - Debe contar con unidades de congelación programables, unidades de almacenamiento y con equipamiento que permita realizar diversos análisis al tejido donado. Asimismo, hay que tener los elementos que permitan realizar pruebas de control al tejido a los tres meses de permanecer en el banco.

- ¿Qué tipo de tejidos podrían crioconservarse y para que patologías se podrían utilizar? - Prácticamente todo es reutilizable. Estamos hablando de piel, huesos, córneas, cartílagos, vasos sanguíneos, arterias y válvulas cardíacas, entre otras piezas. Se pueden emplear en casi todas las enfermedades. En el caso del cartílago, la más común es la artrosis; también está el caso de patologías cardíacas, cuando se requiere cambiar una válvula. Es decir, en diferentes patologías que necesitan tejido orgánico.


- ¿Por qué sería más conveniente utilizar una pieza conservada en frío, que una prótesis de alta tecnología? - Hay prótesis de alta tecnología a la medida del paciente. Sin embargo, con todo lo excepcional que eso es, no permite una actividad normal porque se trata de un elemento extraño que crea limitaciones en la persona que la lleva. Además, hay que agregar que no se ha logrado mejorar la vida media de 15 a 20 años de una prótesis. Si utilizamos material crioconservado, en cambio, éste va a cumplir las mismas funciones que el original, va a tener una función biológica que no la tiene el metal, se incorpora al cuerpo más fácilmente y va a ser posible utilizarlo independiente de la edad del paciente.

Económicamente hablando ¿Qué costo tendrá este proyecto? - Creo que lo más costoso fue el proceso investigativo, que significó una inversión superior a los 15 millones de dólares. Pero como ese paso ya está dado, se trata de un monto que Chile economiza. Ahora sólo queda costear la implementación del banco de tejidos en el Hospital Carlos van Buren y la habilitación del Centro de Investigación en Criobiología en la nueva Facultad de Ciencias de la UPLA, que en relación al total, son costos mínimos para los cuales ya contamos con los canales de financiamiento necesarios.

Doctor, si aún resulta difícil crear conciencia sobre lo importante que es en Chile la donación de órganos, ¿Cómo explicarán a las personas que también se requieren tejidos? - Esa es una etapa que va a tener que desarrollarse, porque como es algo nuevo no existía la necesidad de decirle a la gente “tenemos esto, necesitamos tejidos”. Creo que se va a generar una conciencia sobre lo importantes que son estas piezas, puesto que en general hay mayor potencialidad de beneficio en los tejidos que a los órganos. Mientras el órgano favorece a una sola persona, los tejidos dan la posibilidad de tratar a tres, cuatro o más pacientes

De esta manera, junto a su equipo, el doctor Sergio Tapia dará a fines de 2004 uno de los pasos más importantes que se hayan dado en los últimos años a nivel científico-médico en nuestro país, inaugurando el Banco de Huesos y Tejidos Crioconservados del Hospital Carlos van Buren. Sin duda, estamos en la antesala de la cirugía reconstructiva del futuro… Y el futuro es hoy.



Por Carolina Faraldo

posted by:Escrito por:Sergio Tapia @ 3:41 p. m.   0 comments
Ingeniería de Tejidos Revolucionará Medicina del siglo XXI

Una revolución sin precedentes es la que se comienza a vivir en Valparaíso. Su impacto social será de tal magnitud que la región liderará en materia de Ingeniería de Tejidos en el área médica tanto a nivel nacional como internacional

Hace un par de años llegó desde Suiza el investigador y hoy académico de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha, profesor Sergio Tapia Murua, quien es el principal cerebro bajo un proyecto que pretende otorgar una solución real frente a patologías de tanto recurrencia como la artrosis, las quemaduras y algunos tipos de cáncer


Sin duda, su aporte significa una nueva etapa de investigación y apertura hacia lo que debe ser la medicina del siglo XXI y su aporte social a los centros médicos tantos nacionales como internacionales



El proyecto, liderado por el Dr. Sergio Tapia y en el cual participan también investigadores del Centro de Biotecnología de la Universidad Federico Santa María, de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Valparaíso, el Instituto de Seguridad del Trabajo y algunos organismos internacionales, se denomina “CREACIÓN DE UN CONSORCIO TECNOLÓGICO EMPRESARIAL INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA INGENIERÍA EN TEJIDOS”, que la CORFO financiará por un monto cercano a los $1.200 millones.


El académico de la Upla se muestra esperanzado por los tremendos avances que en materia médica significa este proyecto. “La creación de este Centro tiende a resolver dos problemas fundamentales de los muchos que existen en estos momentos en medicina. Uno, el tratamiento mediante la utilización de implantes autólogos, de patologías tan importantes como la artrosis, generando tejido cartilaginoso, a partir de los propios condrocitos del paciente. Segundo, y como resultado de la sinergia existente entre los investigadores un proyecto ya en desarrollo permitirá el tratamiento de pacientes quemados mediante la utilización de implantes autologos. Este hecho nos convierte en pioneros a nivel regional y nacional, creando caminos para abrir las brechas hacia lo que es la medicina de países desarrollados, es decir, la medicina del siglo XXI”


Las soluciones que encontrará el Centro no tendrán un carácter paliativo sino que más bien definitivo, con el objetivo de poder resolver de manera personalizada las afecciones en un contexto de trabajo conjunto, en equipo, a nivel de las ciencias básicas. De esta manera, indica Tapia Murua “nos situamos a la vanguardia de los grupos, de los laboratorios que están interesados en buscar soluciones que sean a largo plazo frente a patologías tan recurrentes como la artrosis o tan traumáticos como las quemaduras”. Por ello, “el objetivo principal es dar una respuesta satisfactoria a estas patologías que hoy por hoy tienen un tratamiento paliativo pero que no tienen un tratamiento definitivo”.



Aprovechando al máximo los 17 años de experiencia en la criobiología en uno de los principales centros de investigación de Suiza y de Europa, en general, el especialista también sumará un trabajo que él y la Facultad de Ciencias ha desarrollado en el Hospital DIPRECA, de Santiago. “Hemos creado bancos de tejidos de manera de preservar y mantener todo este material biológico disponible para ser utilizado por el paciente según las indicaciones del especialistas”. Además, “en la actualidad, en el DIPRECA se están crioconservando células madres CD34, que son células adultas, para el tratamiento de distintos tipos de cánceres. Junto con ello, se está crioconservando válvulas cardiacas para los implantes y reemplazos valvulares. Debe ser uno de los pocos centros que cumple con los estándares internacionales. Por último, estamos crioconservando la sangre del cordón umbilical para poder mantener células troncales para los niños y así darles un seguro de vida suplementario"



DIRECCIóN GENERAL DE EXTENSIóN.bgonzal@upa.cl Itapia@upa.cl
posted by:Escrito por:Sergio Tapia @ 11:38 a. m.   0 comments
SETAMU

Name: Sergio Tapia MurúaSergio Tapia
Home: Valparaíso
About Me:
    cryosetamu@gmail.com
hora
Blogs Recomendados
Links interesantes
Lecturas Anteriores
Archives-Base de Datos
Logos



BLOGGER